“La salud mental de las personas se está viendo afectada. Esta pandemia ha generado fuertes emociones de miedo, ansiedad, victimización e incertidumbre en muchas personas.” Indicó el Psicólogo especializado en Psicología y Neuropsicología infantil Leonardo Herrera.
LC Mundo Noticias- La propagación del COVID- 19 es de momento inminente y en constante crecimiento. Con más de 1,2 millones de personas infectadas a nivel mundial, y más de 71,000 muertes confirmadas, la declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) está creando preocupación y afectando la salud mental en miles de hogares alrededor del planeta.
Es por eso que LC Mundo se puso en contacto con Leonardo Herrera, Psicólogo graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y especialista en Psicología y Neuropsicología infantil para así saber su opinión sobre el tema.
“La salud mental de las personas se está viendo afectada. Esta pandemia ha generado fuertes emociones de miedo, ansiedad, victimización e incertidumbre en muchas personas.” Indicó Herrera.
El psicólogo también destacó la relación cuerpo-mente y cómo la salud mental está directamente conectada a la salud física del ser humano.
“Nuestros pensamientos son los que ‘crean’ nuestras emociones. Se ha descubierto que las emociones además de expresarse a nivel psicológico o mental, se expresan a nivel bioquímico. Cada emoción produce elementos químicos en el cuerpo llamados neurotransmisores o neuropéptidos que activan hormonas y que crean manifestaciones viscerales.”
Adicionalmente, Herrera explicó que al sentir miedo, ansiedad o estrés, el cuerpo humano produce hormonas como el cortisol e histamina. Si estas permanecen por mucho tiempo en el cuerpo, podrían afectar el funcionamiento mental.
El exceso de cortisol anula la glucosa del cerebro, su principal combustible. Puede afectar el sistema nervioso autónomo, encargado de comandar vísceras y órganos, y también al sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedad.
Por otro lado, la cuarentena puede llegar a ser un espacio de profunda reflexión y encuentro con uno mismo.
Es por ello que LC Mundo decidió elaborar una lista de herramientas o tips con la ayuda del Psicólogo Leonardo Herrera para trabajar en mantener y mejorar la salud mental de las personas durante el periodo de cuarentena como consecuencia del Coronavirus.
Entre las herramientas o tips podemos encontrar:
De igual forma, Herrera también proporcionó una serie de recomendaciones básicas con la intención de ayudar a los estudiantes en el extranjero o aquellas personas que tienen planeado realizar estudios en el exterior.
En relación a los estudiantes internacionales, es clave evitar la sensación de enfrentar la cuarentena en solitario. Para eso recomendó mantener el contacto con la familia de origen, esto ayudará a reducir la incertidumbre en ambos lados. Sin embargo, también señaló la importancia de mantener el contacto con una red de amigos conocidos en el país donde están acogidos.
Por otra parte, para aquellas personas que hayan programado estudios en el extranjero y que sus planes hayan sido afectados por la pandemia, es importante recordar que esto es una situación temporal y todos sus planes se podrán llevar a cabo una vez la situación vuelva a la normalidad.